Lectura 1: "El cerebro, las emociones y el aprendizaje en adolescentes universitarios"
- Sugiero que para el inicio de clases el maestre comience preguntando a sus estudiantes como se sienten o que tal les fue el día anterior para generar un espacio de confianza y más agradable antes de comenzar con la explicación del tema, así, los niños percibirán el interés del maestro para con ellos.
- Generar participación e interacción por medio de preguntas detonantes para mantenerlos en un estado de alerta, así como, idear dinámicas que se asemejen a los intereses de los niños, por ejemplo, usar un juego existente y convertirlo en material de aprendizaje abarcando algún tema en específico.
Lectura 2: "Retos del profesorado en cambio de época"
- Llevar o mostrar noticias relacionadas tanto verídicas como falsas, leerlas con la clase para luego generar preguntas detonantes que activen el pensamiento crítico de los estudiantes, de esta manera, sabrán que la información que no siempre será reproducida de la misma forma y que se necesita investigar para concluir si esta es verdadera o falsa.
- Constantemente el profesor debe indagar sobre los temas a enseñar porque cada día se actualizan, además, debe evaluar el material educativo que se va a utilizar durante todo el año, por ejemplo, los libros.
Lectura 3: "La pobreza: Causa y moderadora de problemas del Desarrollo Humano"
- Como docente, para mejorar el nivel de salud ocasionado por la pobreza, sugiero que se realicen campañas de concientización y donaciones de suplementos vitamínicos en un trabajo en conjunto con otros maestros y la misma institución educativa.
-Participar en organizaciones que defiendan el objetivo de erradicar la pobreza o al menos disminuirla.
Lectura 4: "La percepción y la adquisición de la información"
- Utilizar material físico para ejemplificar algún tema, de esta manera, los estudiantes percibirán y asimilarán a los objetos utilizados.
- Generar preguntas constantes sobre la percepción de los alumnos a ciertos objetos.
Lectura 5:"La atención: Selección y recursos cognitivos"
- Utilizar la música como recurso educativo para captar la atención de los niños. Por ejemplo, cambiar la letra una canción por otra que se adecúe al tema a enseñar. Obviamente respetando las reglas semánticas y ortográficas para no causar confusión.
- Realizar dinámicas con movimiento que mantengan ocupado al estudiante para que se mantenga enfocado en la clase.
Lectura 6: "Concepto clásico de inteligencia"
- Identificar los tipos de inteligencia que presentan los estudiantes para después potenciarlas por medio de la práctica.
- Elaborar pruebas múltiples desde el comienzo de clases para identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante, lo cual se considerará para la implementación de metodologías adecuadas y eficaces.
Lectura 7: "La creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE: Caracterización y aplicaciones"
- Deconstruir la percepción equivocada que se concibe sobre la creatividad para que los niños sepan que todos son capaces de poder crear.
- Estimular la creatividad con el pensamiento crítico y trabajar con material didáctico que permita al estudiante tener una visión más amplia de lo que puede ser usado para elaborar productos creativos.
Lectura 8: "Memoria"
- Para que la retención de información de la clase pase a formar parte de la MLP, sugiero que el maestro realice los denominados repasos mecánicos que consisten en la repetición contante. Por ejemplo, generar preguntas de retroalimentación y relacionar cada clase con la anterior.
- Generar momentos inolvidables por medio de sesiones de clase dinámicas y extremadamente participativas en el que el estudiante sea la parte activa de su aprendizaje, de esta manera, muchos de estos momentos se almacenarían en la memoria episódica, la cual es fácil de recordar.
Lectura 9: "Desarrollar las habilidades de pensamiento mediante la indagación"
- Sugiero que para realizar un proceso de indagación con niños de primaria la información que se vaya a utilizar esté decodificada en recursos visuales con uso de colores llamativos que enfoquen las partes más importantes para captar su atención y se sientan motivados a participar.
- Recomiendo que antes de la indagación, se realice una actividad de integración que no tome más de 5 minutos para que los niños tengan la confianza de hablar frente a los demás.
Lectura 10: "Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar"
- Considero que cada tema que se esté enseñando debe ser relacionado en modo de ejemplificación a la vida cotidiana utilizando un lenguaje contextualizado, por ejemplo, para enseñar matemáticas, se podría explicar el ejercicio usando referencias actividades simples del día a día.
- Otra recomendación es que antes de generar posturas críticas, se delimite eficazmente el tema y que este se adecúe al nivel del estudiante.